Programa 2019
Granjas del Futuro - Martes 12 de Noviembre de 2019
Tractores que se conducen solos por GPS. Drones que combaten las plagas. Vacas optimizadas genéticamente. Esto no es ciencia ficción, sino parte de la vida cotidiana. Ante nuestros ojos se ha producido una revolución inadvertida para la mayoría. Los agricultores de nuestro tiempo viven adelantados en el futuro como casi ningún otro grupo profesional. "Agricultura inteligente" es la palabra mágica: más de la mitad de los agricultores usan soluciones digitales para optimizar su cosecha. La dura competencia regional y mundial, la disminución de los subsidios, así como el aumento de los estándares de calidad en los alimentos y en la protección del medio ambiente, y por último, pero no menos importante, la demanda, exigen una mayor eficiencia en el campo. Este reportaje muestra tres ejemplos de "agricultura inteligente" en Alemania, en diferentes áreas de la agricultura. Intentan influir en la naturaleza con la tecnología moderna de tal manera que se ajuste a las necesidades de nuestra sociedad. ¿Pero hasta dónde puede la tecnología optimizar la naturaleza? Lugar: Sala Motomichi Inoue, del Departamento de Investigación en Polímeros y Materiales de la Universidad de Sonora. Edificio 3G, a las 12 horas. |
El Mundo de la Tecnología. Nuevos Materiales. Martes 15 de octubre de 2019
Los seres humanos ya no estamos limitados a los materiales naturales. Gracias al desarrollo de nuevos materiales artificiales hemos alcanzado un punto de inflexión en la historia. Actualmente, el hombre está comprendiendo el proceso a nivel atómico plasmado en el desarrollo de la nanotecnología. Lugar: Sala Motomichi Inoue, del Departamento de Investigación en Polímeros y Materiales de la Universidad de Sonora. Edificio 3G, a las 12 horas. |
Radón, el gas asesino - martes 17 de septiembre de 2019
El radón es un gas de origen natural. No tiene olor, color ni sabor. El radón se produce a partir de la desintegración radiactiva natural del uranio, que está presente de forma natural en suelos y rocas. ... El radón emana fácilmente del suelo y pasa al aire, donde se desintegra y emite partículas radiactivas. Conozca sobre el gas radón, un gas radiactivo naturalmente presente en su hogar. Lugar: Sala Motomichi Inoue N, del
Departamento de Investigación en Polímeros y Materiales de la
Universidad de Sonora. Edificio 3G, a las 12 horas. | ![]() |
¿Quién creó el Universo? - 27 de agosto de 2019
En este documental, Hawking explica por que no es necesario dios en la explicación del origen del universo. Lugar: Sala Motomichi Inoue N, del Departamento de Investigación en Polímeros y Materiales de la Universidad de Sonora. Edificio 3G, a las 12 horas. |
Tesoros perdidos de los Mayas - jueves 23 de Mayo de 2019
El Documental "Tesoros Perdidos de los Mayas" puso al descubierto los último hallazgos arqueológicos en Guatemala con la ayuda de la tecnología laser denominada Tecnología LiDAR que escaneo la superficie de la selva de la Biosfera Maya en Petén dejando a simple vista DECENAS DE CIUDADES Y AGROPOLÍS MAYAS. Lugar: Sala Motomichi Inoue N, del Departamento de Investigación en Polímeros y Materiales de la Universidad de Sonora. Edificio 3G, a las 12 horas. |
El asombroso universo del Hubble - jueves 2 de mayo
Durante más de 25 años, el telescopio espacial
Hubble ha estado enviando extraordinarias imágenes y desentrañando los
secretos del Universo. Es el telescopio más famoso de la tierra, nos ha descubierto los secretos del universo y ha ampliado nuestra comprensión sobre el destino de las galaxias. |
Jueves 21 de marzo - CERN
El varias veces premiado Nikolaus Geyrhalter nos ofrece imágenes
sorprendentes desde el interior del mecanismo del CERN. Alternadas con
entrevistas a los expertos que idearon y utilizan esta gigantesca
máquina del big bang, la película nos permite conocer la compleja
institución de investigación experimental. Lugar: Auditorio Jesús Rubén Garcilaso Pérez de la UNISON, a las 12 horas. |
1-7 of 7